
Aunque el origen exacto del American Pitbull Terrier no se conoce, sus raíces apuntan en Inglaterra, en el siglo XVIII y IXX. Los American Pitbull Terrier fueron criados para dos fines: para combates contra toros (muy de moda en esa época) y para desplazar los rebaños de reses por los cazadores y los ganaderos.
Estos perros fueron llamados los "Bulldogs". (Los "Bulldog" antiguos no deben ser confundidos con los actuales Bulldogs de echo eran más parecidos con los actuales Pit bull). Esta es una teoría del origen de la raza.
Otra teoría dice que surgió del cruce del antiguo “Bulldog” y un Terrier. Otra teoría dice que sus orígenes provienen de los antiguos “molosos” que eran utilizados en la guerra por los asirios en el año 2000 A.C.
Estos perros eran potentes, fuertes y muy fieles. Lo que no esta claro si llegaron a Inglaterra por el comercio con los fenicios o fue por la guerra contra los romanos. Lo importante en este hecho es que cruzaron estos molosos con una raza que ya existía allí y que dieron perros más feroces que los molosos.
La evolución de los molosos Británicos dio lugar dos razas: "Bandog" y "Alaunt", razas que mas tarde darían lugar al Bulldog y al Mastiff.
Otra teoría dice que el APBT es la misma raza que el antiguo Bulldog y que se ha mantenido hasta nuestros orígenes.
Nadie puede asegurar a ciencia cierta la procedencia de esta magnifica raza, aunque cómo hemos visto hay varias teorías al respecto.

ASPECTO GENERAL: Perro de pelo liso, robusto, bastante bajo pero poderoso y compacto. Cabeza maciza y grande en comparación con el tamaño del perro. Ninguna característica debe ser tan exagerada con respecto a las otras como para que destruya la armonía general o haga parecr el perro deforme o interfiera en sus posibilidades de movimiento. El hocico es corto, ancho, truncado e inclinado hacia arriba. El cuerpo es corto y muy sólido. Las extremidades son fuertes y muy musculosas. Los cuartos traseros son altos y fuertes, aunque un poco más ligeros que los delanteros. Las hembras no son tan grandes y desarroladas como los machos.
CABEZA Y CRANEO:
Cabeza grande. Su perímetro (medido por delante de las orejas) tiene que ser aproximadamente igual a la altura del perro en la cruz. Vista frontalmente, debe parecer muy alta desde la comisura de la mandibula inferior hasta el vertice del craneo, y tambien ancha y cuadrada.
Las mejillas son bien redondeadas y se prolongan por los lados rebasando los ojos.
Vista de perfil, la cabeza parece muy alta y corta, medida desde el occipucio hasta la punta de la nariz. La frente debe de ser plana; la piel de la frente y de la cabeza es flácida y arrugada. La frente no es prominente ni sobrepasa la línea del rostro. Los huesos frontales son prominentes, anchos, cuadrados y altos. Entre los ojos debe apreciarse una depresión profunda y ancha. Partiendo del stop, un surco ancho y profundo se extiende hasta la mitad del cráneo y de puede seguir hasta su vértice.
El rostro, desde la parte anterior de los huesos cigomáticos hasta la nariz, es corto y tiene la piel arrugada. El hocico es corto, ancho, vuelto hacia arriba y muy espeso desde el nacimiento de la oreja hasta la comisura de los labios. La trufa y los orificios nasales son grandes, anchos y de color negro. El vértice de la trufa tiene que estar dirigido hacia los ojos. La disancia desde el ángulo interno del ojo hasta la punta de la trufa no puede ser superior a la distancia entre la punta de la trufa y el borde del labio inferior.
Otra teoría dice que surgió del cruce del antiguo “Bulldog” y un Terrier. Otra teoría dice que sus orígenes provienen de los antiguos “molosos” que eran utilizados en la guerra por los asirios en el año 2000 A.C.

La evolución de los molosos Británicos dio lugar dos razas: "Bandog" y "Alaunt", razas que mas tarde darían lugar al Bulldog y al Mastiff.
Otra teoría dice que el APBT es la misma raza que el antiguo Bulldog y que se ha mantenido hasta nuestros orígenes.
Nadie puede asegurar a ciencia cierta la procedencia de esta magnifica raza, aunque cómo hemos visto hay varias teorías al respecto.

ASPECTO GENERAL: Perro de pelo liso, robusto, bastante bajo pero poderoso y compacto. Cabeza maciza y grande en comparación con el tamaño del perro. Ninguna característica debe ser tan exagerada con respecto a las otras como para que destruya la armonía general o haga parecr el perro deforme o interfiera en sus posibilidades de movimiento. El hocico es corto, ancho, truncado e inclinado hacia arriba. El cuerpo es corto y muy sólido. Las extremidades son fuertes y muy musculosas. Los cuartos traseros son altos y fuertes, aunque un poco más ligeros que los delanteros. Las hembras no son tan grandes y desarroladas como los machos.
CABEZA Y CRANEO:
Cabeza grande. Su perímetro (medido por delante de las orejas) tiene que ser aproximadamente igual a la altura del perro en la cruz. Vista frontalmente, debe parecer muy alta desde la comisura de la mandibula inferior hasta el vertice del craneo, y tambien ancha y cuadrada.
Las mejillas son bien redondeadas y se prolongan por los lados rebasando los ojos.
Vista de perfil, la cabeza parece muy alta y corta, medida desde el occipucio hasta la punta de la nariz. La frente debe de ser plana; la piel de la frente y de la cabeza es flácida y arrugada. La frente no es prominente ni sobrepasa la línea del rostro. Los huesos frontales son prominentes, anchos, cuadrados y altos. Entre los ojos debe apreciarse una depresión profunda y ancha. Partiendo del stop, un surco ancho y profundo se extiende hasta la mitad del cráneo y de puede seguir hasta su vértice.

No hay comentarios:
Publicar un comentario