El Yorkshire Terrier original era un perro de unos 6 a 7 kilos de peso, usado para cazar ratas y otros roedores que suelen encontrarse en espacios pequeños. El nombre se adoptó en 1870, siendo Yorkshire el condado inglés el que dio origen a la raza. Huddersfield Ben es considerado el pilar de la raza, nacido en 1865 y muerto en 1871. Criado por W. Eastwood Huddersfield, nacido de la cruza entre madre e hijo (Endogamia) sentó las bases de lo que se convertiría la futura raza

De acuerdo a los registros, el Yorkshire Terrier fue la primera raza más popular en los Estados Unidos en 2002. Su primera aparición en una exposición canina tuvo lugar alrededor de 1880, e inmediatamente encontró una gran aceptación en el público. Actualmente ocupa el primer lugar en las razas inglesas, y es uno de los perros de compañía más difundidos,juguetones y curiosos en todo el mundo.
El Yorkshire terrier es el producto de la combinación de terriers escoceses e ingleses, que se produjo cuando una parte de la población de Escocia se vio desplazada debido a la Revolución industrial y se asentaron en Inglaterra. Entre las razas que han dado lugar al Yorkshire Terrier se incluyen el Waterside Terrier, el Clydesdale Terrier y el Paisley Terrier. La influencia escocesa viene dada por el Scottish Terrier, el West Highland White Terrier, el Maltés, el Cairn Terrier y el Skye Terrier.
Estatura: alrededor de 20 cm a la cruz.

Peso: Su peso oscila entre los 2 kg y 4 kg, pero pueden llegar a pesar más dependiendo de que tipo de "Yorkie" sea.
Pelo: Diferente a cada perro, suele ser de color dorado claro y plateado mezclado con negro. A los perros de competición se les debe llevar a una peluquería canina especial, donde allí se les colocará el pelo adecuadamente. En general suelen tener el pelo los de competición liso y bien presentable, mientras que los perros comunes suelen llevarles sus dueños a cualquier peluquería canina y colocarles el pelo a gusto. A los "Yorkies", se les suele poner una coleta o lacito en la cabeza. Muy compacto y limpio, su porte muy recto da importancia al perro. Da la impresión de un cuerpo vigoroso y bien proporcionado.
CABEZA:
El cráneo es más bien plano y pequeño, no muy prominente o redondo en la regió

Hocico no demasiado largo. Provisto de una trufa negra azabache.
Las mandíbulas poseen mordida de tijera. Es decir, que los incisivos superiores caen exactamente por delante de los inferiores. También puede ser de otra manera, en la que los dientes caen arriba de los inferiores.
Las pequeñas orejas en forma de V invertida;
Ojos: medianos, oscuros, brillantes con una expresión muy inteligente. No prominentes. El borde de los párpados debe ser oscuro.
Pelaje abundante y largo
Después de un buen lavado se les suelen poner lacitos de colores o coletas en la parte superior de la cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario